Fiesta del Judas

La fiesta del Judas en Semana Santa.

El Judas de Matasejún es una fiesta de carácter infantil y juvenil que se realiza en Semana Santa. Hasta el cierre de la Escuela en 1975 se seguía haciendo; pero por efecto de la despoblación se dejó de organizar. Más adelante, al calor de la recuperación de la fiesta de las Móndidas y Mozo del Ramo de 2001 se recuperó este acto, gracias al empeño de Toño Bermejo entre otras personas.

La fiesta dura dos días. En el primer día, se realiza un muñeco que se rellena de paja y se viste como una persona para representar a Judas Iscariote, uno de los apóstoles de Jesucristo, que según la Biblia le traiciono. Seguidamente ese mismo día se cuelga el muñeco del alto del campanario de la Iglesia de Santo Domingo de Silos. Donde pasará la noche del Viernes Santo al Sábado Santo.

El segundo día del acto, el Sábado Santo, es descolgado del campanario. Los niños y niñas del pueblo lo recogen en un carro para hacer una ronda por todas las casas del pueblo. Se van pidiendo alimentos y golosinas con las que esa misma tarde se hace una merienda. A las casas se acercan recitando el siguiente antiguo estribillo: ¡No me vengas con excusas y mentiras, que bien sabe Dios que te ponen las gallinas! Una vez hecha la ronda por las casas, se quema al Judas en Las Eras del pueblo.

Fiesta del Judas 2018.

Sobre el origen de esta fiesta existen varias interpretaciones. Isabel Goig en su gran libro sobre costumbres sorianas “Tal y como vivíamos” eligió una foto de este acto de Matasejún para su portada, y explica que esta fiesta tiene un origen precristiano (pasar el invierno -quemarlo- y celebrar una nueva primavera) que se realizaba en varios puntos de Europa. En España parece ser que este tipo de fiesta fue orientado por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición para perseguir y despreciar a la población de cultura y origen judío y musulmán, un acto orientado para el escarnio público del hereje (Goig, 2015, pp. 296-300).


Sobre esta teoría cabe recordar que en 1478 se creó la inquisición por los Reyes Católicos. Los mismos reyes prohibieron el judaísmo en el año 1492. La inquisición se especializó en vigilar que los judeoconversos no siguieran practicando su antigua fe. Al respecto están perfectamente documentadas importantes aljamas judías en la que fue nuestra Diócesis en esa época (Calahorra), en concreto en el mismo San Pedro Manrique.

La de San Pedro era una Aljama con bastante poder económico, seguramente muy vinculada al estratégico comercio de la lana de la Mesta, cuya producción fue durante siglos el principal motor económico de Tierras Altas y de toda Castilla. Según el autor Miguel A. San Miguel (tomando datos de Gonzalo Viñueles Ferreiro) esta aljama era la sexta en importancia en lo que se refiere a contribuyentes al rey en la Diócesis de Calahorra en la parte final del siglo XV (San Miguel, 2018, p 78). Hay que recordar por otro lado que la expulsión de los moriscos del Reino de Castilla fue decidida por Felipe III en 1610; según las fuentes, en el curso bajo del río Alhama había bastante población con este origen.

Existen multitud de actos de semana santa relacionados con este hecho. El de Matasejún se suma al de otros pueblos sorianos que lo organizaban, si bien es cierto que desaparecieron mayoritariamente debido a la despoblación.

Fuentes:

Goig, I. (2015). Tal y como vivíamos (de costumbres). Soria.

San Miguel, M.A. (2018). Un reconocimiento vivo a los últimos trashumantes.
Revista Matasejún nº1. Recuperado de: http://matasejun.blogspot.com/2018/09/revista-matasejun-n1.html

Vídeo de la fiesta del Judas de 2018: http://fiestasdematasejun.blogspot.com/2018/03/


Autoría: Asociación de Matasejún (2019).

Comentarios