CONFERENCIA DE SERGIO ANDRÉS CABELLO, "LUGARES QUE IMPORTAN: MATASEJÚN, TIERRAS ALTAS Y SORIA COMO ESCENARIOS DE LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES".

Fuente foto: El Día de La Rioja. 

El miércoles 13 de agosto el profesor de sociología en la Universidad de La Rioja, Sergio Andrés Cabello, impartirá una charla-tertulia en Matasejún. La charla será a las 20 horas en la Iglesia de Matasejún, presentada por Luis García Hernández. El acto se enmarca en las VIII Jornadas Culturales de Matasejún, en las Tierras Altas de Soria, una de las zonas más deshabitadas de Europa. 

A lo largo de la última década y media, la despoblación del medio rural ha sido un elemento central en la agenda pública. Este proceso, provocó que se pusiese el foco en un problema como la situación de buena parte del medio rural español, especialmente en zonas con mayores dificultades por su ubicación, accesibilidad y por la evolución que habían llevado. Se generaron diferentes relatos, de la España Vacía a la España Vaciada, que incidían en la situación de agravio, la idealización del medio rural, y la confrontación entre medio rural y urbano. En la actualidad, se ha pasado a un nuevo escenario que incide en los desequilibrios territoriales más amplios, como son las desigualdades entre regiones. Y es que, en este contexto, la articulación y vertebración territorial es la clave, sin olvidar que es una cuestión de derechos. Lamentablemente, la situación no es positiva y, especialmente por ese motivo, es necesario incidir en esos lugares que parece que no importan, territorios olvidados, zonas que no conocemos.

Sergio Andrés Cabello (Logroño, La Rioja, 1973), es profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad del País Vasco, la cuestión de los territorios siempre ha sido una de sus líneas de trabajo. A lo largo de los últimos años, ha publicado artículos, libros y capítulos de libros sobre la cuestión, destacando Sergio Andrés Cabello (Logroño, La Rioja, 1973), es profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad del País Vasco, la cuestión de los territorios siempre ha sido una de sus líneas de trabajo. A lo largo de los últimos años, ha publicado artículos, libros y capítulos de libros sobre la cuestión, destacando La España en la que nunca pasa nada (AKAL, 2021). Ha impartido numerosas conferencias y seminarios sobre la cuestión por toda España. Igualmente, participa en planes estratégicos, proyectos, etc., que abordan la cuestión de la despoblación con diferentes administraciones. Por ejemplo, fue el coordinador de la estrategia por el reto demográfico del Gobierno de La Rioja en 2020, trabaja con Grupos de Acción Local en el diseño de estrategias para la dinamización del medio rural, entre otras cuestiones.

Ha impartido numerosas conferencias y seminarios sobre la cuestión por toda España. Igualmente, participa en planes estratégicos, proyectos, etc., que abordan la cuestión de la despoblación con diferentes administraciones. Por ejemplo, fue el coordinador de la estrategia por el reto demográfico del Gobierno de La Rioja en 2020, trabaja con Grupos de Acción Local en el diseño de estrategias para la dinamización del medio rural, entre otras cuestiones.

Cartel de la actividad. 



Asociación de Matasejún. 2025. 

Comentarios