Jornadas Culturales
Desde siempre se han celebrado las fiestas de patronales del pueblo en Agosto (días 15 -La Virgen- y 16 - San Roque-). Pero desde hace unos años hemos hecho una apuesta para hacer más actos, con el objetivo de ampliar la oferta lúdica, cultural y festiva.
Realizamos actos que nos sirvan para conocer mejor la historia, el patrimonio y la naturaleza de Matasejún, Tierras Altas, y el mundo rural en general. Todo ello en los días cercanos a las fiestas del pueblo, días en los que el pueblo (y la comarca) recibe a más personas con raíces del pueblo y visitantes de todo tipo.
Por ello en 2017 comenzamos humildemente con la I Jornada Cultural, y desde entonces hemos ido complementando los dos días de fiestas con distintas actividades (salvo en 2020 por la crisis del coronavirus); actividades abiertas a todo el mundo, entre las que destacan entre otras:
Charlas de contenido cultural, histórico y social. Entre los temas tratados:
- "La Historia de La Trashumancia en Tierras Altas", a cargo de Iñaki San Miguel, Guillermo San Miguel, y Lara Gutierrez. En 2017.
- "La experiencia de recorrer la Cañada Real Soriana Oriental a caballo desde Matasejún hasta Córdoba", por Carmelo Ojuel. En 2017.
- “La Ilustración y los Ilustrados de Tierras Altas”, de la mano de Miguel A. San Miguel. En 2018.
- "El fenómeno de las migraciones, visto desde la zona 0 de la despoblación", de la mano del famoso escritor y periodista Juan José Téllez. En 2019.
- "Iniciativas para lograr repoblar pueblos, conectando entre las personas de la ciudad que quieren venir a un pueblo, y pueblos que quieren que venga gente a ellos", de la mano del Proyecto Arraigo.
- "Climatología y Metereología en Tierras Altas", a cargo de Gerardo Abio.
- "Tañidos de campanas", a cargo de Alberto Dueña Ocón, párroco de la iglesia de San José de Soria, con demostración de campanas en nuestro campanario.
- "El plan forestal y de reestructuración de poblaciones en Tierras Altas de los años 60. El papel de Matasejún". A cargo de Julio Muñoz.
- Presentación del libro "La bondad es la maestra: 21 formas de ser bondados@", a cargo de Albana Ridruejo.
- Café Tertulia sobre Energía Eólica con el profesor Guillermo San Miguel. En 2023.
- Presentación del libro "Toponimia de Matasejún", a cargo de Eduardo Aznar. En 2023.
- Tertulia literaria con Miguel Ángel San Miguel, sobre su libro de 2016 "El Aroma del Espliego".
- Taller sobre cómo actuar ante incendios y uso de las mangueras del pueblo, a cargo de Carmelo Ojuel.
- Taller de primeros auxilos, a cargo de la enfermera Dafne Fernández.
Actos VII Jornadas Culturales. 2023.
Actos VI Jornadas, 2023.
Tañidos de campanas. Charla demostrativa en 2022.
II Jornada Cultural 2018. Con Miguel A. San Miguel.
I Jornada Cultural 2017.
- Concurso de Relatos Breves Juan Torregrosa-Pueblo de Matasejún.
- Concurso de Fotografía Pueblo de Matasejún.
- Proyección del documental "La loba parda", con tertulia con su directora Cristina Ortega, y sus protagonistas, los hermanos Pérez, pastores trashumantes de Navabellida.
- La proyección del Documental "La mujer en Tierras Altas, el despertar del olvido".
- El Taller de Astronomía.
- Las charlas sobre viajes de nuestro socio Carmelo Ojuel (Cruzar el Atlántico en velero, Ruta por Irán).
- O las sesiones nocturnas de Cine de Verano (al que se le puede llamar también cine con manta).
- Sesiones de astronomía, con los telescopios donados a la asociación, con el visionado de estrellas y planetas.
Actividades Deportivas:
- Como las salidas del Grupo Excursionista de Matasejún.
- Cenas populares.
- El concurso de rosquillos.
- O el Taller de pan ecológico.
Actividades Infantiles:
- Como los juegos tradicionales y chocolatadas.
- Como la disco-móvil, verbenas, etc.
- Concierto de Bardos Druidas y otras movidas.


Programa de actos de las II Jornadas 2018. Descargar
Asociación de Matasejún, 2022.
Comentarios