VIII JORNADAS CULTURALES, Y FIESTAS PATRONALES 2025
Las jornadas comenzarán el lunes 11 de agosto. Ese día se organizará la salida del grupo excursionista montañista, dinamizado por Carmelo Ojuel, con cita a las 7.30 de la mañana en La Escuela de Matasejún. La ruta será un sendero por los antiguos caminos que unian Sarnago, Fuentebella (despoblado), Acrijo (despoblado), y San Pedro Manrique. Con una distancia de 16 km, ascendiendo 689 metros en 6 km, y descendiendo 900 metros a lo largo de 10 km.
Sarnago será el punto de comienzo de la ruta (habrá coches que nos lleven a Sarnago), y San Pedro Manrique el punto de llegada (con coches que nos llevarán a Matasejún).
Salimos desde Sarnago recorriendo el itinerario del camino viejo a Fuentebella - Acrijos, sin llegar a la divisoria tomaremos el camino de Fuentebella para enseguida alcanzar las cimas que dividen las aguas que caen, por un lado hacia San Pedro y por el otro hacia Cornago. Si miramos al norte podemos contemplar el valle del Ebro y el Pirineo, y si miramos hacia el sur observamos la vertiente norte de Tierras Altas.
Iniciamos un descenso prolongado hasta llegar a Fuentebella.
Cogemos el camino viejo a Acrijos, hoy una pista, salvando un par de lomas. Desde Acrijos ascenderemos de forma suave a la divisoria, para descender (5 km) por la senda del camino viejo hacia San Pedro, poco a poco nos iremos adentrando en los barrancos que terminan en los molinos del río Linares.
En San Pedro nos esperan nuestros amables vecinos y vecinas con los coches y brindaremos con unas refrescantes cervezas el recuerdo de dos pueblos que tuvieron mucha vida y hoy permanecen en el olvido.
Ese mismo lunes 11, a las 18.30 en La Iglesia, se realizará la Asamblea anual de personas socias (o interesadas en hacerse) de la Asociación de Matasejún.
El martes 12 de agosto se convoca A reo vecino/vecina, a las 8 de la mañana en la Escuela, para realizar labores de trabajo voluntario para acondicionar varias zonas del pueblo.
A las 19:30 en La Escuela, Taller intergeneracional de "Knit and Crochet" (punto y Ganchillo).
El miécoles 13 de agosto, habrá dos actos. El primero a las 10 de la mañana, el Taller de pan artesanal, en el horno público del Barrio de la iglesia, a cargo de Jesús García y Luis de Bernardi. Recordar llevar un balde o perola para amasar, y un trapo para tapar la masa.
El segundo acto del día, a las 20 horas en la Iglesia, será la Charla Tertulia del Profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja, Sergio Andrés Cabello, titulada "Lugares que importan: Matasejún, Tierras Altas y Soria como escenarios de los desequilibrios territoriales". Sergio es autor del conocido libro La España en la que nunca pasa nada (AKAL, 2021). La tertulia será dinamizada por Luis García. Más info de la temática y ponente pinchando aquí.
El jueves 14 iremos dando paso a los actos más festivos, con la afamada Comida Popular de disfraces, y los posteriores campeonatos de pala y guiñote. Además ese día la asociación organiza la Disco-Movil TRAPISONDA. desde las 21 horas.
El viernes 15 será el día de La Virgen, con misa por la mañana (hora a concretar), procesión hasta la Ermita de San Roque, y posterior Vermú. Esa misma tarde de 17 a 20 horas habrá hinchables en el Frontón. A las 19 horas será el famosoo Concurso de rosquillos. A las 20 horas será el tradicional Correr El Rosco. Y a las 21:30 la multitudinaria cena popular de los Huevos Fritos con Chorizo.
El sábado 16 de agosto, día de San Roque, por la mañana será la misa con la Fiesta de la Móndidas y Mozo del Ramo. Con posterior vermú musical en La Escuela. Esa misma noche habrá Verbena.
El calendario de este año nos permite alargar el programa. El domingo 17, a las 19 horas habrá chocolatada, a las 20 horas Homenaje a las personas mayores del pueblo, y a las 21 horas el final de los actos, con un especial Cierre con Velas.
Durante todos los días sacaremos los telescopios de la asociación para ver las estrellas, según indiquen Marisa Martínez o Alberto Molina.
Agradecemos el apoyo de la Mancomunidad de Tierras Altas y el Ayuntamiento de San Pedro Manrique.
Nota: programa actualizado el 28 de julio. Conforme se acerquen las fechas se podrá ir concretando algún dato más.
Asociación de Matasejún. 2025
Comentarios
Publicar un comentario